Alerta: Riesgos de Seguridad en WhatsApp por Descargas Automáticas
23 de agosto de 2024NoName057 Interview «We can access any system in the world.»
16 de enero de 2025En la era digital, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchas áreas de nuestra vida, siendo la manipulación de imágenes una de las más impactantes. Herramientas avanzadas como Grok permiten crear y modificar fotos con una precisión y accesibilidad sin precedentes. Sin embargo, esta capacidad también ha planteado serios problemas éticos y peligros asociados con la creación de contenido falso o dañino.
El uso indebido de estas herramientas puede difuminar la línea entre lo real y lo falso. Ahora, cualquier persona con un ordenador puede generar imágenes de alta calidad o incluso falsas, que atenten contra la reputación de otros. Imágenes manipuladas por IA pueden parecer divertidas al principio, pero tienen el potencial de causar daño significativo, como la difusión de rumores o la fabricación de noticias falsas. Rafa López, CTO de Miólnir, advierte que esta tecnología facilita la creación de noticias falsas con un nivel de detalle que las hace difíciles de identificar, lo que representa un grave problema para la desinformación.
Además, los deepfakes, que son vídeos o imágenes alteradas para hacer parecer que alguien ha dicho o hecho algo que nunca ocurrió, pueden tener consecuencias devastadoras. La facilidad con la que se pueden crear estas falsificaciones con herramientas como Grok subraya la necesidad de una regulación adecuada. En resumen, aunque la IA ofrece enormes oportunidades para la creatividad y la innovación, es vital abordar los riesgos con responsabilidad y ética para proteger la verdad y la integridad de la información.
Fuente: Computer Hoy