¿Se enfrenta a un caso judicial o su empresa ha sido víctima de un ciberataque? Nosotros le ayudaremos, confíe en nuestro servicio de
La relevancia de la informática en nuestra vida
Hoy en día la informática tiene un papel muy importante en nuestras vidas, allá donde miremos está involucrada en todo momento en cada una de nuestras acciones, interviniendo en la manera que nos relacionamos con otras personas o interactuando con el mundo que nos rodea, y con el tiempo esto irá a más.
Por todo lo mencionado con anterioridad, es muy fácil encontrarse con que las evidencias están informatizadas, por lo que para la resolución de conflictos en sede judicial o la detección de una intrusión en un sistema informático, es necesario la intervención de un experto en sistemas de la información. El Perito Informático Forense.
¿Cuál es el procedimiento ha seguir por parte del perito informático?
El procedimiento a seguir es el que establece la normativa ISO/IEC 27037* estableciendo unas directrices para la identificación, recolección, adquisición y preservación de las evidencias digitales, quedando el procedimiento de la siguiente forma:
En primer lugar se identificará el objeto del informe pericial, una vez establecido se pasará a detectar las pruebas (pudiendo ser unidad o unidades de almacenamiento) de las que se extraerán la evidencias que pudieran estar en dichos dispositivos, posteriormente se realizará la creación de una firma criptográfica para establecer la cadena de custodia (comprobándola al terminar el análisis, para verificar que no ha habido modificación de la evidencia garantizando la integridad de la misma), al terminar se realizará una copia de seguridad de la misma para poder asegurar el estudio de la evidencia por otra parte interesada.
Por último, se redactará el dictamen pericial, en el que se explicarán los motivos por el cual se pide dicho dictamen, los procedimientos realizados con la información encontrada y por último la exposición de las conclusiones del perito informático.
¿Qué titulación es necesaria para ejercer como perito informático en España?
El artículo 340 de la Ley 1/2000, de 7 de Enero, de Enjuiciamiento Civil indica, que los peritos deberán poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto del dictamen y a la naturaleza de éste. Si se tratare de materias que no estén comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre personas entendidas en aquellas materias.
¿Cuál es el coste aproximado de la realización de un dictamen informático pericial?
El coste de la realización de un dictamen informático pericial dependerá del tipo de elementos a analizar y el número de los mismos, tipos de análisis, costes de desplazamiento para la adquisición de las pruebas y para la ratificación en sede judicial, el tiempo necesario para llevar a cabo el estudio de la documentación existente sobre el procedimiento, la complejidad técnica de las tareas a realizar y la creación de un informe pericial en el que explicar y exponer el estudio realizado y las conclusiones del perito informático.
Algunos de los casos en los que podrá encontrar la necesidad de contratar a un perito informático:
- Analizar páginas webs.
- Análisis y extracción de evidencias digitales.
- Analizar y autenticar correos electrónicos.
- Redes sociales como Twitter y Facebook.
- Ciberacoso.
- Contrapericial.
Nuestros peritos forman parte de la Asociación Profesional de Peritos Informáticos (ASPEI), llevando consigo las siguientes ventajas para nuestros clientes:
- La Asociación cuenta con un grupo profesional muy amplio, de diferentes especialidades, permitiendo tener una cobertura total.
- La Asociación cuenta con herramientas de análisis forense especializadas y avanzadas, pudiendo ser utilizadas por nuestros peritos.
- Profesionales en constante formación gracias a los programas de la asociación.